El Yelmo es tal vez el risco más emblematico de La Pedriza. Su cara Sur (la más visible de todas sus caras) es seguro la placa más famosa de esta escuela. Su cara norte, esconde algunas vías muy recomendables para el verano, ya que gracias a su altura y orientación se puede escalar muy a gusto.
 |
El Yelmo por su cara sur |
 |
Cara norte del Yelmo |
El martes por la mañana he quedado con Juan para enriscarnos en su cara norte, el objetivo hacer el Diedro norte y después la Gálvez, la Keka o algo que nos llamara la atención en la cara norte de el Yelmo.
Salimos desde Cantochino, subimos hasta La Gran Cañada de ahí rodeamos el Yelmo por su cara sur, a continuación el Rompeolas, y ya nos encontramos con la cara norte del Yelmo. La subida por este lado es bastante rápida y no tiene nada de perdida, seguro es algo más suave que subiendo por el Hueco de las Hoces, nosotros tardamos menos de 90 minutos en llegar a nuestra vía.
Diedro Norte
El Diedro norte es una vía cortita, de tres largos. Cotada de 6a, he de decir que se trata de un 6a apretón apretón. Yo me di el primer largo y el tercero y Juan se peleo con el segundo. El primer largo (IV+) es muy cómodo de proteger, y gana altura hasta meterse debajo del diedro que caracteriza a esta vía, donde haces reunión en un par de clavos y una chapa.
|
Juan llegando a la R del largo 1
|
El segundo largo (6a) remonta el diedro, se pueden poner un montón de seguros, pero como ya he dicho técnicamente no es muy cómodo de proteger, aunque si se denominan los empotres seguro que la cosa cambia. Se monta la reunión sobre una chapa. El tercer largo (IV) es una breve transición hasta la cumbre.
 |
Juan en el diedro que da nombre a la vía |
Gálvez
La Gálvez es otra buena vía en este lado de la Pared. Con tres largos de dificultad constante y bastante homogeneos. El primer largo (V+) se lo dio Juan y es bastante disfrutón pues es el único en el que metimos cacharros. Discurre a izquierdas hasta encontrar la reunión, siempre por la zona más fácil de la pared.
El segundo largo (6a) me lo di yo, se protege con cintas express aprovechando las chapas de otras vías que surcan este tramo de la pared. El largo tiene forma de media luna. Sale primero a izquierdas, tres metros por debajo del techo se remonta sobre un diedro y a continuación se vuelve a derechas por encima del techo hasta alcanzar la reunión, siempre por el terreno más fácil posible. En la 2ª reunión nos cambiamos las cuerdas para que pudiera darme el tercer largo de primero y las liamos de mala manera (nos hubiéramos muerto si fuera la Norte del Dru) tal cual novatos de resaca.
Después de resolver el rompecabezas de las cuerdas me tire a por el tercer largo (6a) que sube recto siguiendo también la linea de chapas, a mi parecer es el más duro de todos. Personalmente me costo un tramo en la placa inicial de este tercer largo donde me agarre a la cinta que acababa de poner. La vía en general se resuelve muy bien, en el segundo largo hay que ir con ojo por el péndulo que se puede hacer si te caes. Y el tercero tiene seguros con alegría. Pero después de los pasos duros siempre pillas buen canto.
 |
Otra foto en el largo 2 |
Una vez en la cumbre del Yelmo solo queda direcrearte con las vistas, jugar a reconocer los picos que has subido y disfrutar de la tranquilidad de este risco.
 |
Panoramica desde el Yelmo hacia Soto del Real |
 |
Panoramica desde el Yelmo hacia Cantocochino |
No hay comentarios:
Publicar un comentario